Capacita IEEZ a personas candidatas a Magistraturas

Zacatecas, Zac.- Con el objetivo de proporcionar información sustantiva que permita a las personas candidatas a Magistraturas sobre el desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) llevó a cabo un Taller de Socialización; donde se abordaron temas clave como las etapas del Proceso Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025, la Propaganda Electoral, Procedimiento Especial Sancionador Oficialía Electoral, Delitos Electorales y el uso del Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas Juzgadoras (MEFIC).

Durante su participación el Consejero Presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto Ruedas,  ofreció una introducción a las funciones y principios rectores de la Institución y explicó que las etapas del Proceso comprenden: la preparación de la elección, la Jornada Electoral, el cómputo de los votos, la publicación de resultados, la entrega de constancias de mayoría, la declaración de validez y el envío de resultados al Poder Judicial del Estado.

Uno de los puntos relevantes fue la presentación del diseño de las boletas, en las que los nombres de las candidaturas aparecerán en orden alfabético. Se destacó la importancia de que las personas electoras coloquen correctamente el número correspondiente a la candidatura de su preferencia, para que el voto sea contabilizado de forma válida.

Por su parte, la Consejera Electoral del IEEZ, Yazmín Reveles Pasillas invitó a las personas candidatas a participar en los Foros de Debates que serán organizados por la Institución. Asimismo, dio a conocer la campaña de difusión que se está implementando en distintas universidades, la cual consiste en invitar a las y los estudiantes a escanear un código QR que los dirige a un formulario, donde pueden enviar preguntas que serán consideradas para su inclusión en dichos Foros.

Durante el desarrollo de los temas relacionados la propaganda electoral, Contencioso Electoral y la Oficialía Electoral, el Secretario Ejecutivo del IEEZ, Jorge Chiquito Díaz de León, explicó a las candidaturas que, durante las campañas para la elección del Poder Judicial, está prohibido:

Comprar anuncios en radio y televisión, prensa, redes sociales o espectaculares; hacer campaña antes del periodo legal; difundir propaganda que contenga calumnias o acusaciones falsas contra otras personas candidatas; utilizar imágenes que expongan a niñas, niños o adolescentes; ofrecer o entregar regalos, dinero o beneficios; imprimir propaganda en materiales distintos al papel —el cual debe ser reciclable—, así como realizar actos de campaña durante los tres días previos a la Jornada Electoral y el día de la votación.

También está prohibido publicar encuestas o sondeos de opinión en los tres días previos a la elección; contratar empresas o personas para elaborarlas y difundirlas; hacer campaña en el extranjero o permitir que alguien más lo haga en su nombre; incurrir en cualquier forma de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género —lo que incluye ataques, amenazas o acciones que limiten sus derechos políticos—, y utilizar propaganda que los vincule directamente con partidos políticos.

Finalmente, recordó que está prohibido recibir financiamiento público o privado, en dinero o especie, de manera directa o indirecta, por parte de personas físicas o jurídicas, tanto nacionales como extranjeras. Asimismo, explicó que, en caso de incurrir en alguna de las conductas previamente señaladas, podrá dar origen a un Procedimiento Especial Sancionador (PES), y en su caso, la  aplicación de medidas cautelares.

Por su parte, la Fiscal Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General de Justicia del Estado Rosalinda Álvarez Mercado, dio a conocer las conductas permitidas  a personas candidatas, que incluyen, difundir su trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia; difundir propaganda electoral siempre y cuando sea impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables; promocionar sus candidaturas utilizando redes sociales o medios digitales, con la restricción que no deben implicar erogaciones para potenciar o ampliar sus contenidos; participar en entrevistas de carácter noticioso y foros de debates con la restricción que deben ser organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social. Así mismo enumeró las conductas prohibidas  para las personas candidatas.

En la última ponencia del taller, Luis Mario Romero Ayala, enlace de Fiscalización de la Junta Local Ejecutiva del INE en Zacatecas, explicó el funcionamiento del Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC), herramienta de uso obligatorio para el registro de ingresos y egresos. Durante su intervención, detalló las reglas de fiscalización, la forma de comprobar las erogaciones, las prohibiciones aplicables a las personas candidatas, y enfatizó la importancia de respetar los topes de gastos personales de campaña.

También estuvo presente el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE Matías Chiquito Díaz de León.

*

*

Top