El derecho a una vivienda digna no es un privilegio, es un derecho constitucional

Por: Dra. Norma Julieta del Río Venegas

Zacatecas, Zac.-Desde su arribo, la Presidenta de la República abordó el acceso a la vivienda como un derecho oficial para el pueblo de México, haciendo el compromiso de impulsar al menos 1 millón de viviendas para las personas trabajadoras que obtengan un salario igual o menor a tres ingresos económicos mínimos.

Hace algunos días visitó Zacatecas y uno de sus tres compromisos ofrecidos fue el tema de viviendas, además el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, ha enfatizado sobre la obtención de 6.2 millones de créditos hipotecarios.

Y es que los trámites para obtener una vivienda han sido y suelen ser tortuosos; a más requisitos, el proceso pasa por más “manos” y crece el riesgo de generar actos de corrupción.

La misma Presidenta ha declarado en su momento que presentará denuncias penales ante la Fiscalía General de la República por casos de corrupción descubiertos en el INFONAVIT. Esta declaración toma fuerza después de ver el manotazo en la mesa que realizó con la cancelación de la licitación de medicamentos del caso Birmex. Ojalá así sea pues la transparencia no solo fortalece el acceso a la vivienda: le da legitimidad y garantiza que nadie quede fuera.

La información para los derechohabientes y los que no son (para quienes no cotizan en sistemas como INFONAVIT o FOVISSTE, la CONAVI otorgará créditos con 0% de interés) debe de ser clara y encontrarse en la plataforma anunciada, pues el acceso a la información será clave para que nadie ensucie este proceso y se beneficie a las y los amigos, pues la población en general en este país ha padecido de este cáncer.

En la clase política hay quienes opinan sin conocer, ignoran reglas o fundamentos, y solo legislan o deciden para complacer a sus seguidores, no para servir al bien común. El derecho constitucional a la vivienda es de las y los mexicanos, así como lo expresó la Presidenta de la República; ojalá no exista el típico palomazo al momento de adjudicar.

La verdadera justicia social no se basa en favores ni amistades, sino en garantizar derechos para todas y todos, sin excepción.

Como contralores sociales ciudadanos debemos dar seguimiento a estos programas y, ante cualquier situación anómala, denunciemos ante las instancias federales. Que nadie se adueñe de un derecho constitucional.

Bien por Zacatecas ante estos beneficios anunciados.

@JulierDelrio

*

*

Top