Por: Dra. Norma Julieta del Río Venegas
Zacatecas, Zac.-Hoy en día la información fluye a gran velocidad y en grandes cantidades, por ello formar juventudes que sepan buscar, interpretar y proteger sus datos personales no es solo una necesidad, sino una acción que se debe implementar en un corto plazo.
En el marco del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se celebra el 2 de abril, es oportuno reflexionar sobre la importancia de sembrar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura crítica y el ejercicio de la rendición de cuentas como pilares de una sociedad justa y transparente.
Históricamente, los libros han sido una fuente inagotable de conocimiento, y en la era digital, su relevancia no ha disminuido, sino que se ha transformado. Ahora, más que nunca, es fundamental enseñar a las y los jóvenes a discernir entre información veraz y la desinformación. La capacidad de pedir información a las autoridades, verificar fuentes y proteger sus propios datos es una competencia clave para el ejercicio de una ciudadanía activa y responsable.
La rendición de cuentas y el combate a la corrupción no es una cuestión que se deba enfocar únicamente a las instituciones o servidores públicos; también es un valor que debe inculcarse en la vida cotidiana. Desde pequeños, niñas, niños y jóvenes pueden aprender a cuestionar, a exigir explicaciones sobre las decisiones que los afectan y a desarrollar un sentido de responsabilidad sobre sus propias acciones. En este sentido, la literatura infantil y juvenil juega un papel crucial: a través de sus relatos, puede inculcar valores de justicia, ética y responsabilidad social.
En un entorno digital donde la privacidad está en constante riesgo, es vital que las nuevas generaciones comprendan el valor de sus datos personales y la importancia de protegerlos. La educación en este ámbito debe ir más allá de simples advertencias; debe convertirse en un derecho garantizado por las instituciones educativas y promovido por las familias y la sociedad en su conjunto.
Fomentar juventudes críticas, informadas y exigentes en materia de transparencia es la base para construir democracias más fuertes. En este Día del Libro Infantil y Juvenil, celebremos el poder de la lectura no solo como fuente de entretenimiento, sino como una herramienta fundamental para empoderar a las nuevas generaciones en la búsqueda de la verdad y la defensa de sus derechos.
En mis 34 años de servicio público siempre he buscado dar voz y espacio a la niñez y a la juventud, a través de concursos de dibujo, spot, cuento, video y otros mecanismos que nos permiten comprender las necesidades de las nuevas generaciones, pues sólo así comprenderemos en que área debemos enfocar los esfuerzos.
@JulierDelrio