Hacia una nueva batalla democrática y económica

Por: Mtro. Arturo Jairo Garcia. (*)

Zacatecas, Zac.- Recientemente en  el periódico Imagen de Zacatecas, Jaime Casas Madero , publico un  artículo denominado: la NUEVA BATALLA de Zacatecas. ahora en lo económico.  Iniciaba el artículo, afirmando que la Toma de Zacatecas, en 1914 había traído sus consecuencias.

Por ejemplo, afirmaba que un historiador señalo que, este fenómeno se había generado junto con la huida de capital y la baja de los metales en la época del Porfiriato, que vino a agravarse con el inicio de la Revolución.  Ya que la actividad minera había disminuido considerablemente y el apoyo del gobierno federal era cada día menor al Estado y por ende la actividad económica. Lo que propicio que la despoblación de la ciudad emigrara a centros económicos con más auge como lo eran Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco, principalmente.

Varios observadores coinciden que la Batalla de Zacatecas es ahora otra, considerando que nuestro Estado sigue siendo económicamente débil en una región Centro Norte, con un potencial inimaginable, si se lo propone. Por ejemplo, cita a la mala o inexistente infraestructura con la que se cuenta en nuestra entidad contribuye a un entorno desfavorable para la inversión extranjera y capital privado nacional.

Es por ello, que según el autor. Han pasado ya 110 años y seguimos ocupando los últimos lugares en indicadores económicos, continua la desatención presupuestal de la federación, la inversión extranjera sigue a la baja y no hay condiciones propicias para un desarrollo sustentable.

A su vez, considera que las políticas públicas implementadas o por implementarse por el Gobierno Federal siguen excluyendo a nuestro estado de proyectos vitales para su desarrollo. Esperamos que, dentro del periodo faltante para el titular del Ejecutivo Estatal, se pueda mejorar la expectativa económica, social y política de los ciudadanos, que el pasado 2 de junio, votamos por una nueva batalla democrática y política para Zacatecas.

Al conmemorarse el Aniversario de la toma de Zacatecas el 23 de junio del 2014, el Presidente de la República, quien participó en la conmemoración del Centenario de la Toma de Zacatecas, como un hecho histórico, dijo, “fue decisivo para construir el México de instituciones y democracia”.

Dentro de la conmemoración del evento histórico en el Centenario de dicha batalla hace 10 años, quedó inaugurado en el Estado, el Gasoducto Centenario, de 173 kilómetros, que llevara gas natural a la industria de toda esta región, que se conecta con la red de distribución que viene del estado de Aguascalientes y que es parte de la red de distribución de gas natural considerado un insumo fundamental para la industria creciente de nuestro país.

Año con año recordamos este hecho histórico de armas, independientemente a los daños registrados en nuestra ciudad de cantera y corazón de plata, ya que fueron introducidos en el programa político de los constitucionalistas, los postulados sociales auténticamente reivindicadores de las causas del pueblo: reparto de tierras, derechos para los trabajadores y estado laico, entre otros, que en conjunto quedaron plasmados en nuestra Constitución de 1917.

Finalmente, todos los ciudadanos zacatecanos, consideramos la importancia de que nuestra sociedad marche mejor. Ahora en 2024 con la misma convicción que tuvieron las y los revolucionarios en 1914, de cambiar las condiciones desde su trinchera, con la fuerza y motivación para construir un estado y un país mejores, hacia una batalla más democrática y económica.

(*) Presidente del Foro Nacional de Legisladores en Zacatecas

*

*

Top
CLOSE
CLOSE