Reciben Luis de Tavira y Arturo Beristáin Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde”

Jerez, Zac.- “Por su lectura, por vivir y dar vida desde la combustión de sus huesos, a López Velarde”, a decir del poeta zacatecano Javier Acosta, los reconocidos exponentes de la dramaturgia mexicana Luis de Tavira y Arturo Beristáin recibieron el Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde”, por parte del Gobierno de Zacatecas.

En el Teatro Hinojosa de Jerez, Zacatecas, a nombre del Gobernador David Monreal Ávila, el Director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, Hamurabi Gamboa Rosales, manifestó una amplia felicitación a los galardonados; señaló que la importancia del Premio Iberoamericano Ramón López Velarde encaja con la política nacional y estatal que incluye y fortalece a la Ciencia, la Tecnología y las Humanidades.

Las humanidades, señaló, representan la conectividad de los seres humanos con el mundo; el arte y la ciencia generan nuevas perspectivas de servicio a la sociedad. Ahí radica el potencial de Zacatecas y de México. Aseguró que con artistas como Arturo Beristáin y Luis de Tavira, y el ejemplo que dan a las nuevas generaciones, se fundamenta la esperanza de construir un mejor país.

Antes, la Directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes, dijo que en esta ocasión resulta aún más significativo este reconocimiento, pues, es la primera vez que se entrega a dos personas, dos eminentes representantes del teatro mexicano.

Estos galardones, enfatizó, no sólo celebran su talento individual, sino también su capacidad para enriquecer y transformar la cultura a través del teatro, en una muestra de la indisoluble conexión entre la poesía y las artes escénicas.

Por estas razones, en este 2024 emblemático, nombrado Año de la Paz en Zacatecas, y cuya agenda ideó el Gobernador David Monreal Ávila, con el anhelo de lograr la comunión social a través de todas las acciones y actividades que se realizan desde su gobierno, “es legítimo reunirnos y rendir homenaje al poeta Ramón López Velarde y a quienes lo leen con deleite, a quienes desentrañan los secretos de su obra y nos ayudan a comprender la esencia de su poesía”.

En su anfitrionía, el Presidente Municipal de Jerez, Luis Humberto Salazar Contreras, recordó que este teatro ha recibido a escritores, estudiosos, poetas de todos los rincones de la Iberofonía, para premiar su aporte a nuestra literatura.

“Hoy es una premiación histórica, pues es la primera vez que se otorga esta tan importante presea a representantes de la dramaturgia mexicana, por su invaluable contribución al teatro, con obras que exploran y resignifican el legado del poeta Ramón López Velarde”.

En su alocución, el poeta zacatecano Javier Acosta Escareño dijo que en esta ocasión se premia a dos relevantes artistas de la escena teatral en México: Luis de Tavira y Arturo Beristáin, por su amplia trayectoria en la disciplina artística del teatro y, especialmente, por llevar a la escena la vida y obra de López Velarde, «manteniendo viva la riqueza de sus letras.»

Dicha labor conlleva, desde luego, una lectura concentrada y creativa de la obra. “No sólo es difusión de la obra, no sólo es difundir la obra del poeta, sino su relectura, ensanchado diálogos posibles con la vida y la escritura del poeta. Se les premia por su lectura, por vivir y dar vida desde la combustión de sus huesos, a López Velarde”.

Marco Antonio Campos, poeta y estudioso de la obra de López Velarde dio lectura al texto “El aplauso”, de Juan Villoro, recién publicado en el periódico Reforma, en el que habla del teatro, de la escena y precisamente del aplauso, así como de la distinción que el Gobierno de Zacatecas hace a los dos homenajeados en esta edición de las Jornadas Lopezvelardeanas.

Posteriormente, Arturo Beristáin habló del momento en el que le dieron la noticia de la distinción que recibiría en la tierra del autor de El Minutero; de la soledad con un expresso al momento de la noticia y de la dicha elocuente en la que no cabía; se sentó en una banca y le contó al árbol que lo cubría la buena nueva y trajo a la memoria de sus escuchas del Teatro Hinojosa “El Don de Febrero”, de Velarde.

Reconoció a las autoridades de Zacatecas por mantener vivo el legado de Ramón López Velarde; a los actores que personificaron a los hombres y mujeres en la obra del poeta jerezano; a Juan Manuel de la Rosa, artista plástico zacatecano y del amor de ésta, su tierra, y con que tuvo múltiples avatares en el arte y la literatura y, finalmente, que el teatro es una aventura y las aventuras hermanan.

En su intervención, Luis de Tavira dijo que México existirá cuando aparezca en la alta dimensión del poema y del drama; en el espejo de nuestros escenarios, todo lo que asciende converge, y en la altitud de esa convergencia zozobra el alma errante de los mexicanos.

Para el poeta -enfatizó-, la Patria no es una realidad histórica o política, sino íntima, su visión es la de quien se descubre a sí mismo, situado en el edén subvertido, al cual será mejor no regresar y, al mismo tiempo, que nunca dejará de ser un extraño en la urbe capital ojerosa y pintada.

*

*

Top