Nuevos retos en Zacatecas para 2022

Por: Lic. Arturo Jairo (*)

Zacatecas, Zac.- A de partir del 3er Informe del Gobierno de la República, se deberá contar con mayor apoyo del Gobierno Federal, a fin de atender los sectores estratégicos, las medianas empresas y una mayor promoción de inversiones en los diversos sectores.

En los estados como Zacatecas y la región Centro Norte del país, se prevé una mayor generación de empleos, que propicien el crecimiento económico esperado, una vez superada la pandemia del Covid-19.

Ya lo habíamos expresamos en colaboraciones anteriores en éste mismo diario:

  • Debemos actualizar en nuestro Estado, la visión industrial a fin de unificar políticas y acciones en materia energética y minera, con la participación de diversas entidades y organismos especializados como el Clúster Minero (Clusmin).
  • Así mismo considerando la declaración de su presidente, Ing. Jaime Lomelí Guillén, cuando afirmó: “Zacatecas es el lugar ideal promover las inversiones y la atracción de proveedores de la industria minera a escala mundial”.

Así mismorecordamos que, durante 2019, la producción del oro en el estado creció de manera importante, posicionándose aún como líder de oro, plata, plomo y zinc a nivel nacional. Ya que aquí se generan más de 12 mil empleos en este sector.

Fresnillo, por ejemplo, se distinguió como líder estatal en producción de plata; segundo, en plomo y tercero, en zinc y oro, mientras que Morelos fue el líder estatal en producción de cobre; segundo lugar en zinc y tercero, en plomo, Mazapil fue el municipio con mayor volumen de producción de oro, plomo y zinc, además de ser el segundo mayor productor de plata y cobre.

Por otra parte, durante el primer semestre del 2020, el INEGI anunció en Zacatecas, que el sector industrial presentaba una variación anual negativa de 43.5 puntos durante el mes de junio, respecto al mismo periodo del año pasado. Dichas variaciones en su producción son: en plata una disminución del 12.3%, en plomo un 21 % menos que en 2019. A pesar de ello, nuestro Estado se mantiene el primer lugar en plata, seguido por Durango y Chihuahua.

Por ello a nivel regional los estados de Querétaro, Michoacán, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Nayarit, han fijado su posición de consolidar el federalismo fiscal. Lo anterior permitirá también al resto de los Estados, contar con mayores recursos económicos a través de sus contribuciones fiscales, en su Presupuesto 2022.

En Zacatecas, a partir del próximo año, con el apoyo del sector privado, el Ejecutivo Federal y la banca de fomento nacional como Nacional Financiera, se podría contar con proyectos de la infraestructura requerida para instalar o desarrollar nuevas empresas que exporten productos y servicios.

En síntesis, estos son los nuevos retos que se presentan a partir del próximo año para Zacatecas, lo cual permitirá fijar una nueva estrategia económica y social, basada en el impulso a la educación, la agroindustria, el turismo y la minería. Contando con un mejor presupuesto federal y estatal. Con ello, se podrá elevar el nivel de vida, ampliar la cobertura de nuevos empleos y mejorar los sectores económicos, salud y educación, en los próximos años.

Zacatecas_jairover@yahoo.com.mx

*

*

Top