
El Pesa, que tiene el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), está dirigido a 6 mil 500 familias de 338 comunidades, en 28 municipios, y su objetivo es mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la reducción de la pobreza de manera sustentable en zonas rurales de alta marginación.
La FAO creó el Pesa en 1994 para incrementar la producción de alimentos y reducir las tasas de hambre y desnutrición. En México opera desde 2002 y en Zacatecas desde 2005.
Busca también contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y familias para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos para lograr la seguridad alimentaria e incrementar el ingreso.
En Zacatecas Pesa opera en 48 municipios y atiende con desarrollo y capacidades a 84 mil unidades de producción familiar, a través de la implementación de cocinas ecológicas, productos para autoconsumo, proyectos holísticos, agricultura de conservación, así como captación de agua con presas, ollas de agua y bordos.
Las 13 Agencias de Desarrollo Local brindan acompañamiento técnico a cada proyecto de impacto en todo el estado.
El arranque del Pesa 2018 estuvo presidido por Mauricio Villalpando, coordinador regional de la UTN de la FAO; Adolfo Bonilla Gómez, secretario del Campo; Roberto Luévano Silva, delegado estatal de Sagarpa; Mario Román Ortíz y Valente Cabrera Hernández, subsecretario de Desarrollo Rural y validador de los proyectos de la Secretaría del Campo, respectivamente.