Mientras la muerte materna se redujo hasta 65 por ciento, aumentaron los cánceres femeninos
Por Sara Lovera, Alicia Mendoza y Sophia de Verdi.
SemMéxico.- En México 36.5 mujeres en edad reproductiva pierden la vida cada 24 horas por razones de salud, todas evitables, por mala atención, descuido y acuerdos o convenios no cumplidos. Si funcionara el Sistema Nacional de Salud, la prevención de cánceres curables como el de mama y cervicouterino, los sistemas de información, los grupos interinstitucionales y los observatorios, esto no sucedería.
En 19 semanas de este año han muerto 234 mujeres sólo por querer ser madres, se llama muerte materna. Alrededor de 2 cada día; hace 20 años moría el doble; la reducción es alentadora, pero no es pareja.
Mientras que la muerte materna se redujo de mil 214 que sucedían en 1990 a 760, casi el 50 por ciento, la muerte por cáncer de mama creció de 3 de cada 10 diagnosticadas, a 6 o sea un 50 por ciento; el cáncer cervicouterino se mantuvo en número y tasas casi iguales durante 15 años y apareció en el escenario el cáncer de ovario que puede detectarse a tiempo y que hoy forma parte la estadística de muerte con 5 decesos diarios.
Según datos de INEGI, el Observatorio de Muerte Materna, del Centro Nacional de Equidad de Género de la Secretaría de Salud: 4 mujeres mueren al día en razón de muerte materna; 5.5 por cáncer de ovario en promedio; 17 diarias por cáncer de mama y 10 por cáncer del cuello del útero o cervicouterino.
Con estas informaciones hoy 28 de mayo, México conmemorará el Día Mundial de la Salud de las mujeres. Los datos han conmovido a legisladores y legisladoras que han propuesto sólo en 2017, cuatro cambios legislativos para atender las emergencias obstétricas –relacionadas con muerte materna y otras como infecciones por cesáreas o cáncer mal diagnosticado-, para impulsar el parto humanizado, detener la violencia obstétrica y capacitar al personal médico.
Según el estudio La mortalidad materna y el aborto en México, Estadísticas vitales del Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. por Sonia B. Fernández Cantón, Gonzalo Gutiérrez Trujillo, y Ricardo Viguri Uribe, la muerte por aborto, incluida en las tasas de mortalidad materna, en realidad es del 13 por ciento y no de 6 como reportan las autoridades. O sea la prohibición del aborto también es un riesgo materno.
María Graciela Freyermuth Enciso y Marisol Luna Contreras en su estudio Muerte materna y muertes evitables en exceso, aseguran que la mayoría de mujeres por las razones señaladas arriba, sufren muertes evitables en exceso.
Sostienen que entre 2002-2006 y 2007-2011 en las 32 entidades federativas de la República Mexicana, la situación está llena de claroscuros; que el Seguro Popular tiene graves limitaciones a pesar de tener inscritas a casi 30 millones de mexicanas y que se ha mal focalizado el presupuesto.
Reconocen que en casi todas las entidades hubo una reducción del número de fallecimientos maternos evitables y de sus tasas de muerte materna, pero ello no ha sido homogéneo.
Lo más grave es que cinco de los nueve estados que recibieron más recursos presentaron una disminución baja, de 10 a 21 por ciento; sin embargo, representaron 66 por ciento del decrecimiento de muertes evitables en términos absolutos. Esta estrategia ayudó a bajar la razón de muerte materna, sin remontar las brechas entre entidades federativas, las de marginación, pobreza y falta de información.
La tasa de cánceres femeninos, de acuerdo al Centro Nacional de Equidad de Género, siguen creciendo por falta de información y de prevención adecuada; y la detección durante el embarazo de la preeclampsia y otras enfermedades no se asocia a las muertes maternas.
Los cánceres femeninos
En el año 2014, se registraron 11 mil 372 casos nuevos de cáncer de mama con una tasa de incidencia de 22.56 por cada cien mil habitantes.
Hoy muren cada vez más jóvenes. Para mujeres de 25 años y más, en el año 2015, se registraron 6 mil 252 defunciones, esto es 17.1 diarias, con una tasa cruda de 18 defunciones por 100,000 mujeres. Las entidades con mayor mortalidad por cáncer de mama son: Sonora (28.6), Nuevo León (26), Coahuila (25.7), Chihuahua (24.8), Cd. México (24.7) y Sinaloa (22.2).
La edad promedio de presentación de los casos de cáncer de mama es de 54.9 años, la incidencia más alta en el número de casos se registra en el grupo de 50 a 59 años con el 45 por ciento.
El cáncer del cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer. Anualmente se estima una ocurrencia de 13 mil 960 casos, con una incidencia de 23.3 casos por cada cien mil mujeres. En el año 2014, se registraron 3 mil 063 casos nuevos de tumores malignos del cuello uterino con una tasa de incidencia de 6.08 por cada cien mil mujeres mayores de 10 años.
En el grupo específico de mujeres de 25 años y más, en el año 2015, se registraron 3 mil 994 defunciones, es decir casi 11 diarias, con una tasa cruda de 11.5 defunciones por cada cien mil mujeres. Las entidades con mayor mortalidad por cáncer de cuello uterino son: Colima (17.7), Chiapas (17.6) Guerrero (15.6), Veracruz (15.4) y Oaxaca (15.2).
La distribución de los casos de cáncer de cervicouterino en relación a la edad, muestra un incremento a partir de los 35 años, siendo el grupo de 50 a 59 años de edad quien registra el mayor porcentaje con alrededor del 30 por ciento de todos los casos registrados para el año 2014; la edad promedio de presentación de los casos de CCU es a los 49.2 años.
Mortalidad materna y causas obstétricas
En 2016, 760 mujeres murieron por causas obstétricas, 11.4 por ciento en el Estado de México, según el diputado federal Elías Octavio Iñiguez Mejía, presidente de la Comisión de Salud. Por lo que esa cámara estudia proponer cambios a la ley para que se pase de la atención hospitalaria, a lo que se llama parto humanizado, por parteras, en casas particulares o casas especiales, lo que reduciría gastos y riesgos.
Hace siete años se puso en marcha el Convenio General de Colaboración Interinstitucional para la Atención de la Emergencia Obstétrica, pero no funciona por escasa colaboración de las instituciones.
Al mismo tiempo se informó, apenas en abril, en la Cámara de Diputados, que la muerte materna en niñas y adolescentes habría cobrado ya 70 mil muertes, tres veces más que las muertes maternas en general registradas por las autoridades y por el Observatorio de Muerte Materna, según información surgida en un foro camaral en donde se demandó mayor presupuesto al Programa para detener el embarazo adolescente.
En esa iniciativa y en el convenio interinstitucional participan: la Secretaría de Salud (SSA) y los Institutos Mexicano de Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que no cuentan con suficientes redes articuladas para que el convenio cumpla su función, señaló Hilda Argüello Avendaño, secretaria técnica del Observatorio de Mortalidad Materna en México.
Entrevistada, Argüello indicó que según la revisión más reciente realizada por este organismo, en 2015 sobre esta política pública, las instituciones no se están articulando adecuadamente, pues una mujer que llega a un hospital de la SSA que no cuenta con insumos o personal adecuado, en lugar de ser referida a una unidad médica que pueda atenderla, aunque pertenezca a otra institución, es enviada a otra del mismo organismo, aunque se encuentre a más de dos horas de distancia.
Afirmó que cada año se registran 750 mil emergencias obstétricas, ese convenio solamente está beneficiando a poco menos de mil mujeres. Hay subutilización de éste porque podría estar salvando vidas, optimizando los recursos de cuatro instituciones de salud del país, que son las más importantes.
Esas dependencias, dijo tienen un mecanismo muy burocrático para poder hacer uso del convenio y, sobre todo, para realizar los cobros.
La poca funcionalidad del programa es una de las razones por las que la violencia obstétrica continúa siendo un problema que incluso es catalogado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) como violación de alto impacto.
A su vez, en declaraciones al diario La Jornada, en abril pasado, David Meléndez, secretario nacional del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México, pidió revisar la formación de los profesionales de la salud, principalmente en cuanto al trato brindado a las pacientes.
Leticia Hernández, académica de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México, entrevistada hace unas semanas por SemMéxico, dijo que para lograr el reconocimiento de estas violaciones, de mal trato, riesgo, y falta de instrumental en clínicas y hospitales, urge que las mujeres conozcan sus derechos. La violencia obstétrica es el maltrato que sufren las embarazadas al ser juzgadas, atemorizadas y lastimadas física y emocionalmente, pero también se incluye el no ser respetadas en sus decisiones.
Este 25 de mayo durante el foro “Medicina crítica en obstetricia: Estrategias de Prevención de Morbimortalidad Materna y Perinatal”, se dijo que en México fallecieron el año pasado 760 mujeres por causas obstétricas, principalmente por hemorragia, embarazo ectópico, preeclampsia y eclampsia. La hemorragia está ligada al aborto.
Según el Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire), mientras que en la Ciudad de México se hicieron 177 mil 232 abortos seguros, más de un millón de abortos, clandestinos y sin cuidado, se realizan en todo el país, donde las leyes siguen prohibiendo la Interrupción Legal del Embarazo. Ello incide en la tasa de muerte materna.
La Cámara de Diputados apenas hace unos meses propuso crear un Registro Único de Pacientes, lo que transparentará de qué tamaño es la frecuencia de riesgos maternos y otras enfermedades femeninas. Además de que ese registro ayudará a fortalecer la estrategia de reducción de muerta materna.
El Observatorio de Muerte Materna
La tasa de muerte materna se ha reducido en más de 40 por ciento, especialmente cuando en 2009 la SSA lanzó la Estrategia integral para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna en México, cuyo objetivo fue impulsar mejores prácticas con el fin de lograr su disminución, según los acuerdos firmados por México en las Metas del Milenio.
Igualmente entonces se firmó el Convenio General de Colaboración Interinstitucional para la Atención de la Emergencia Obstétrica (AEO) ya mencionado el que obliga al IMSS, ISSSTE y SSA, a atender a todas las mujeres que presenten complicaciones obstétricas en cualquiera de las unidades de salud de esas instituciones, sin importar su condición de afiliación. Lo que no ha funcionado.
De acuerdo con el Observatorio en lo que va del 2017 han perdido la vida 234 mujeres que sólo querían ser madres.
De acuerdo con los datos del Observatorio, en las primeras 19 semanas de este año, hay 105 muertes menos que en la misma fecha del 2011.
Si se compara el número de mujeres que perdieron la vida por causas relacionadas con su maternidad, entre el 2006, año en que el Observatorio de Mortalidad Materna en México registra los casos a partir de la estadística de la Dirección General de Información en Salud, eran 1 mil 116, mientras que para finales del 2016, la cifra cayó a 760.
Lo anterior, representa una disminución del 65 por ciento en los años de referencia.
El Observatorio, conformado por un grupo de organizaciones civiles, así como instancias gubernamentales, se creó para darle seguimiento al tema de la muerte materna después de que en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) reemplazó el concepto de control demográfico del crecimiento de la población por el concepto de Salud Sexual y Reproductiva (SSR), en un contexto de reconocimiento y respeto a los derechos que cada persona tiene en el ejercicio de su sexualidad y reproducción.
Indica que la «Declaración del Milenio» (Resolución 55/2 de la Asamblea General de la ONU, septiembre 2000) formuló ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y las Metas respectivas a alcanzar en 2015.
Entre dichos Objetivos está el Objetivo #5 relativo a mejorar la salud materna con dos metas específicas: 5a) Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes, y 5b) Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva.
En mayo de 2009, el Gobierno de México a través de la Secretaría de Salud, presentó una nueva estrategia de reducción de la mortalidad materna, manifestando así su compromiso con el Objetivo #5 de los ODM.
“En este marco, surgió la idea de implementar un Observatorio de Mortalidad Materna en México (en adelante OMM) el cual, con el apoyo técnico del Grupo Interagencial de Naciones Unidas para la reducción de la mortalidad materna, coordinado por la Organización Panamericana de la Salud perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), sería una instancia independiente conformada por personas, organizaciones civiles nacionales e internacionales, agencias y fundaciones de cooperación técnica y financiera, instituciones académicas, de investigación y de gobierno, vislumbrándose como un espacio para la conjunción de esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales para monitorear, desde la sociedad civil, los avances para mejorar la salud materna”.
Hoy el Observatorio es solo una referencia hemerográfica, pues prácticamente desde el 2015, no registra en su portal, nuevas acciones o información actualizada sobre la muerte materna, salvo los boletines de mortalidad materna, que se elaboran a partir de los Boletines Epidemiológicos de la Secretaría de Salud.
En los indicadores para las primeras semanas de este año, Chiapas registra el mayor número de muertes maternas en el país, con 24, la sigue el Estado de México con 19, la Ciudad de México con 15, junto con Guerrero y Jalisco; mientras que Guanajuato y Oaxaca, registraron 14 muertes maternas, Veracruz, 12, Baja California 11, y Chihuahua 10.
Con Información de www.semmexico.com